Freinet
Historia
Celestín nació en los Alpes Marítimos franceses de Provenza, en una familia de extracción humilde, campesina, que trabajaba en telares, preocupados por dar a su hijo una educación. de niño trabajó depastor, lo que le puso en contacto con la naturaleza, una de las claves de sus inquietudes profesionales. «La experiencia pastoril será para Freinet el leitmotiv de su experiencia educativa» (Elise Freinet, l977).Elise Freinet nació en Pelvoux. Era hija de maestros y destacó igualmente como pintora. Estudió en Niza, entre 1913 y 1919, en la escuela normal para maestros.
Fue movilizado para la I Guerra Mundial, en 1915, con 19 años, y herido de gravedad en un pulmón en 1916. Recibió la Cruz de Guerra y la Legión de Honor y pasó cuatro años de convalecencia, de hospital en hospital, lo que le impidió incorporarse a la docencia al terminar sus estudios. Su herida marcó su vida, ya que nunca pudo respirar perfectamente, decía que las actividades de sus alumnos, una de las claves de su pensamiento educativo, tenían relación con su propia incapacidad para hablar tanto, como hacían otros maestros. En su convalecencia leyó a los teóricos del materialismo histórico, Marx, Engels y Lenin, que inspiraron su pensamiento. En 1920, consiguió plaza de maestro en Bar-sur-loup, de menos de 1000 habitantes, en los Alpes marítimos, una región montañosa en la que inició su actividad pedagógica, basada en parte en elmovimiento de la escuela Nueva, a la que aportó nuevas características como maestro de la escuela primaria. La heterogeneidad de sus alumnos le hizo probar con nuevas formas de atender a todos los alumnos individualmente, «por encima de las diferencias de inteligencia, carácter o de nivel social».
Cine sobre Freinet: L'École buissonnière
Francia / 1949 / 99 min. Director: Jean-Paul Le Chanois Guión: Jean-Paul Le Chanois, a partir de una sinopsis de Élise Freinet Intérpretes: Bernard Blier, Juliette Faber, Édouard Delmont, Edmond Ardisson Sinopsis. Presenta la pedagogía de Célestin Freinet, a través del personaje de un maestro, M. Pascal. En 1920, en un pueblo de Provenza, M. Pascal, joven maestro, interesado por los problemas de sus alumnos, decide cambiar radicalmente les métodos empleados por su predecesor. Escucha a los niños, se inspira en sus descubrimientos, les pone en contacto con la naturaleza y da valor a las capacidades de cada uno.
¿Qué es la educación Freinet?
Pedagogía Freinet
¨Todo individuo quiere salir airoso. El fracaso es inhibidor, destructor del ánimo y del entusiasmo¨ Celestine Freinet.
Métodos de aprendizaje
– Cada alumna, alumno va a su ritmo.
– Todos, tdas son exitosos, exitosas.
– Cada uno, una, se seguriza en el trabajo.
– Liberan su energía creativa.
– Valoran su patrimonio cultural.
– Valoran forma de vida familiar.
– Educador, educadora: respeta y estimula.
Expresión libre
– Permite comunicarse con otros, otras. (texto libre, mensajes, cariñogramas, crítica, autocrítica, felicitaciones ).
– Intercambiar experiencias (correspondencia).
– Expresión corporal.
Asambleas
– Clase.
– Toda la escuela.
– Se hacen a partir de 3 años, hasta los 18 años.
– Su objetivo es participar en las diferentes decisiones.
– Practicar la participación democrática.
Tanteo experimental
– Contar con un espacio.
– Escuela que facilite la experimentación.
– Contar con actitud de educadores, educadoras abiertos al ensayo y error.
– Valorar el error como parte del aprendizaje.
– Alentar el descubrimiento por sí mismo.
Biblioteca de trabajo
– Son las investigaciones que hacen los niños y las niñas.
– Con ellas se confeccionan libros que servirán a otros, otras.
Gente que promovió nuevas formas de esducación
Implicándose en ellas en profundidad, aún recibiendo todo tipo de críticas o poniendo en peligro su vida.
– Comenius ( 1592 – 1670) Checoslovaco, Padre de la pedagogía activa.
– María Montessori ( 1870 – 1952) Italiana, La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación.
– Ferrer Guardia (1859 – 1909) Español, Una educación libre, solidaria, que lucha contra la injusticia.
– Celestin y Elise Freinet (1896 – 1966) (1898 – 1983) Franceses, Por una escuela libre, cooperativa y comunicadora.
– Francisco Giner de los Ríos (1839 – 1915) Español, Los pedagogos de la Institución Libre de Enseñanza.
– Paulo Freire ( 1921 – 1997) Brasileño, Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza.